En la firma PONCEKURI® nos interesa estar actualizados respecto a todos los temas relevantes en materia de Datos Personales, en virtud de esto, les compartimos la siguiente información:
En México, el robo de identidad, es una práctica en aumento que está alcanzando cifras alarmantes.
Según datos publicados por el Banco de México en 2015, nuestro país ocupa el octavo lugar a nivel mundial en este delito. En un 67% de los casos, el robo de identidad se da por la pérdida de documentos, 63% por el robo de carteras y portafolios, y 53% por información tomada directamente de una tarjeta bancaria.
Así mismo, de acuerdo a la información proporcionada por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, (CONDUSEF), se registraron 78,788 posibles casos de robo de identidad. Esto refleja un aumento en el número de casos de 4,023,000 en 2015, a 5,376,000 en 2016. Este resultado pudiera revelar que cada vez existen formas más sofisticadas de obtener información y cometer este tipo de ilícitos.
¿Qué es el robo de identidad?
Al día de hoy no existe una definición generalizada de este concepto. Aun así, podríamos definirlo como la actividad a través de la cual, una persona asume ser otra, mediante el uso de mecanismos que aparentan acreditar su identidad con la intención de asumir de manera apócrifa su identidad y realizar compras, obtener créditos, documentos o
cualquier otro beneficio financiero en detrimento de su patrimonio.
El Código Penal para el Distrito Federal, en su artículo 211 Bis, establece:
“Al que por cualquier medio usurpe, con fines ilícitos, la identidad de otra persona, u otorgue su consentimiento para llevar a cabo la usurpación en su identidad, se le impondrá una pena de uno a cinco años de prisión y de cuatrocientos a seiscientos días multa.
Se aumentarán en una mitad las penas previstas en el párrafo anterior, a quien se valga de la homonimia, parecido físico o similitud de la voz para cometer el delito establecido en el presente artículo.”
¿Qué hacer en caso de robo de identidad?
Asesórate con expertos en la materia.
Si se trata de algún tema relacionado con bancos, contacta a la Institución Financiera para solicitar la cancelación de tus tarjetas y dar aviso.
Cambia las contraseñas o bloquea las cuentas que pudieran estar comprometidas.
Denuncia.
Debido al alza en los casos de robo de identidad, las instituciones financieras buscan implementar algunas medidas como:
Tener su propia base de datos de huellas dactilares de los clientes, a fin de utilizarla para verificar su identidad.
Solicitar a los clientes presentar dos identificaciones oficiales ante la apertura de un crédito o cuenta, acompañadas de la recopilación de las huellas dactilares.
Finalmente les damos algunas recomendaciones para prevenir el robo de identidad:
No realizar transferencias o movimientos bancarios en sitios públicos o redes públicas.
No responder correos electrónicos que pueden parecer de bancos, con información financiera.
No compartir información por teléfono a terceros.
Presentar una denuncia en caso de robo o extravío de documentos o tarjetas bancarias y darlas de baja de inmediato.
Cambiar contraseñas periódicamente.
Quedamos a sus órdenes para cualquier consulta relacionada con el robo de identidad.